La multinacional bancaria española se ha asociado con Agrotoken, una plataforma de tokenización de materias primas agrícolas, para ofrecer los préstamos.
La multinacional bancaria española Santander ha lanzado préstamos en Argentina colateralizados con materias primas tokenizadas, dijo el banco a CoinDesk el lunes.
Durante un período de prueba en febrero, Santander ya entregó préstamos a los agricultores argentinos en conjunto con Agrotoken, una plataforma de tokenización de materias primas agrícolas con sede en Argentina.
«Esta es la primera vez que una plataforma de servicios financieros utiliza la tecnología blockchain y los criptoactivos para ampliar el mercado de crédito agrícola y desbloquear el potencial de negocio de los agricultores», dijo Fernando Bautista, jefe de agronegocios de Santander Argentina, en un comunicado.
Agrotoken espera que en los próximos seis meses, 1.000 agricultores argentinos reciban créditos del Santander colateralizados con tokens basados en soja (SOYA), maíz (CORA) y trigo (WHEA) lanzados por Agrotoken, dijo a CoinDesk el cofundador y director de tecnología de la compañía, Ariel Scaliter.
Agrotoken comenzó a trabajar con el Santander hace siete meses, y en el proyecto participan tanto el equipo local del banco como su división global de blockchain.
Santander y Agrotoken planean ofrecer los préstamos respaldados por criptomonedas en Brasil en junio, y en los Estados Unidos a finales de 2022, dijo Scaliter, señalando que los tres países juntos comprenden el 70% de la producción mundial de trigo, maíz y soja.
Cómo funciona
Según Agrotoken, cada token corresponde a una tonelada de grano que el agricultor ha vendido y entregado a un elevador de grano, que luego se valida mediante una prueba de reserva de grano (PoGR).
Después de que un agricultor solicite un préstamo al Santander, el banco confirmará en una plataforma desarrollada en colaboración con Agrotoken si el agricultor cumple las condiciones para recibir el dinero.
Una vez aprobado el préstamo, los tokens se enviarán a un escrow, que es un contrato inteligente de terceros, hasta que se devuelva el crédito con fiat o tokens, dijo Scaliter. Si un agricultor devuelve el préstamo con tokens, Santander los convertirá automáticamente a pesos argentinos en la plataforma Agrotoken, dijo Scaliter.
Los tokens SOYA, CORA y WHEA cotizaron inicialmente en febrero en el Matba Rofex, una bolsa de valores argentina. «Si los tokens no cotizan, un banco como el Santander no podría operar con ellos», dijo Scaliter.
El 9 de marzo, Santander y Agrotoken lanzarán oficialmente la iniciativa en Expoagro, el mayor evento agroindustrial de Argentina.
En diciembre, Agrotoken recaudó una ronda inicial de 5 millones de dólares liderada por Xperiment VC, según Scaliter.
Fuente: Coindesk
Deja una respuesta