El país soberano insular del este de Asia, Japón, ha aprobado, finalmente, el uso de bitcoin como moneda virtual para realizar transacciones de pagos en línea. Desde el pasado 1° de abril se legalizó el uso de esta divisa como método de pago en todo el país.
La Agencia de Servicios Financieros de Japón (mejor conocida como FSA) emitió un comunicado público, donde explica la aplicación de la ley de cambio de los regímenes de préstamos y la ley de la entidad bancaria por decreto ministerial. Para convertir a las monedas virtuales, bitcoin, en un método de pago legal, estas deben pasar por un grupo de regulaciones acordadas por la FSA, las cuales aplicarán, a su vez, a las casas de cambio y otro tipo de servicios que manejen dinero virtual. Sin embargo, estas regulaciones no son tan exigentes e incluso algunas casas de cambio ya las han incluido en sus reglamentos, por lo que las personas están realizando sus transacciones, con bitcoin, sin ningún tipo de problema.
Se debe tomar en cuenta que las bitcoin fueron legalizadas, en Japón, como método de pago, no como una nueva moneda. Tal como anunció BitFlyer, la mayor casa de cambio de bitcoins del país asiático, en un comunicado: “la nueva ley define a bitcoin, y a otras monedas virtuales, como una forma de método de pago, no como una reconocida y legal moneda”. Esta moneda virtual continuará siendo un activo, hasta que las entidades japonesas decidan lo contrario.
He aquí el problema del bitcoin, al no gozar de reconocimiento como moneda real, genera desconfianza entre los usuarios de la red, debido a que crea una ausencia legal sobre cómo reportar los impuestos que generan sus fondos. Se espera que pronto las casas de cambio y las grandes entidades bancarias de Japón lleguen a un acuerdo sólido sobre las bitcoin.
¿Qué es bitcoin?
Bitcoin es una divisa digital, creada en el año 2009, por Satoshi Nakamoto. Esta moneda sirve únicamente para realizar operaciones por Internet. El proceso de compra con este tipo de moneda se basa en la red P2P, la cual permite que los usuarios virtuales tengan su propia billetera en línea y, al instalar el software en sus dispositivos, realizar transacciones con claves personales que se traducen en una firma digital.
Las bitcoin son monedas que no están controladas por ninguna entidad bancaria o gobierno, es decir, son descentralizadas. De esta manera, es un tipo de dinero que puede utilizarse desde cualquier país, sin intervención bancaria. Al ser una divisa libre, no posee comisiones ni impuestos.
En el año 2015, Satoshi Nakamoto fue el ganador del Premio a la Innovación de The Economist, gracias a su novedoso invento de monedas virtuales, el cual podría modificar de una forma totalitaria el sistema financiero, no solo de Japón, sino de todo el mundo, d ebido a que las bitcoin eliminarían la necesidad de una intervención, por parte de una entidad bancaria, y llamaría la atención de personas que prefieren realizar transacciones en línea, sin comisiones y con plena privacidad.
De que se trata esto ….
cuéntame acerca de este tema …