fbpx

Exigen revisar las medidas de seguridad de Bitcoin

En lo que va de año, al menos dos desastres financieros se han producido que involucran a esta divisa, el primero registrado fue en junio, cuando en la madrugada del día 26, un sitio web que operaba bajo el formato de Nube de minería (cloud mining) intempestivamente desapareció sin dejar más rastros que algunos mensajes en redes sociales, de los que no se ha podido establecer su veracidad, diciendo que habían sido víctimas de hackeo y que por esa razón habían suspendido todas las operaciones, dejando sin respuesta a más de 700 mil personas en todo el mundo que habían invertido valores intercambiados en esta moneda en su sistema.

Se trata de HashOcean, un portal que tenía al menos un año en operación y que a menos de 30 días del proceso conocido como Halving bitcoin, saco de circulación sus sistemas, sin responder correos, mensajerías ni permitir más ingreso a su página. Esta situación no ha sido investigada a fondo por las autoridades internacionales, ni el FBI o algún organismo, según relatan en los diferentes foros los usuarios afectados.

Lo cierto es que a partir de este momento, la moneda comenzó a bajar de precio al perderse su fiabilidad, mas ahora con lo sucedido hace pocas horas con la empresa BitFinex que representa el segundo mayor robo de la corta historia de la criptomoneda (59 millones de Euros) luego de que en el año 2014, la empresa Mtgox fuera víctima también de un hackeo y registrando pérdidas por mas de 650 millones de Dólares. Por lo que los usuarios e inversionistas comienzan ya a reclamar que se implementen nuevas medidas de seguridad para respaldar las operaciones o la moneda perderá credibilidad.

Seguridad bitcoin

Luis Corrons, director de Pandalabs, empresa especializada en seguridad informática, dijo a la prensa que, el principal problema de la criptomoneda, es que se permite la negociación anónima, por lo cual no hay una manera confiable de rastrear hacia donde se han ido los fondos una vez realizadas las operaciones, lo cual permite a los piratas, hacerse con el dinero de una manera bastante sencilla a pesar del encriptamiento y los protocolos de validación.

Escribe el primer comentario

Deja una respuesta

Tu email no será publicado.


*